Midjourney de imagenes a Video Sesión #90
📩 ¡Bienvenidos a todo lo relacionado con la IA de la semana 🚀
Aquí encontraréis todo lo que necesitáis para estar al día en el mundo de la inteligencia artificial y lo que ha pasado esta semana!. Desde noticias clave hasta herramientas imprescindibles, pasando por prompts estratégicos y datos curiosos sobre la IA.
Objetivo: Ser vuestra mejor información en todo lo relacionado con la inteligencia artificial Generativa.
Empezamos 😏
Ahora que llega el finde… te dejamos los 20 botones de IA que deberías conocer si queréis dominar 2025
💬 #ChatGPT, #Grok, #Meta AI y #Copilot ya no son apps… son superpoderes. Pero si no sabéis usar sus botones, no estáis jugando en serio.
📲 Aquí va la comparativa visual definitiva, separada por herramienta, con los botones más potentes de cada una.
Eventazos
📢 ¡Primer gran evento sobre Copilot y Gemini Empresarial! Si tienes una empresa y quieres aprender sobre IA aplicada a estos dos modelos en solo 2 horas, este es el evento perfecto para vosotros.
Suscribios aquí
Noticias:
🧠¿Y si los modelos de razonamiento no fueran tan listos como pensábamos?
Durante un breve periodo el año pasado, muchos creímos que los grandes modelos de lenguaje (LLM) habían tocado techo. Pero entonces llegaron los modelos de razonamiento, como el O1 de OpenAI y el R1 de DeepSeek, con la promesa de llevar la inteligencia artificial a un nuevo nivel: resolver problemas complejos descomponiéndolos en pasos más pequeños.
La hipótesis era clara: cuantos más recursos computacionales les diéramos, mejores serían. Con el tiempo, podrían incluso abordar temas fuera de su entrenamiento y descubrir conocimiento nuevo. Pero un grupo de investigadores de Apple acaba de poner esa teoría en duda.
¿Qué hicieron?
Compararon modelos de razonamiento con modelos tradicionales en una serie de acertijos. El resultado fue sorprendente:
En los acertijos más simples, los modelos tradicionales obtuvieron mejores resultados (sí, pensar demasiado a veces es un problema).
En los de dificultad media, los modelos de razonamiento destacaron, como era de esperar.
Pero con los acertijos realmente complejos... colapsaron. Dejaron de intentarlo antes de tiempo y no mostraron mejoras aunque se les diera más potencia computacional.
🛠 Tutorial de IA
Cómo traducir videos a múltiples idiomas
1️⃣ Ve a HeyGen y regístrate.
2️⃣ Selecciona "Traducir un video" desde el panel de control.
3️⃣ Sube tu archivo de video o pega una URL de YouTube o Google Drive.
4️⃣ Elige el idioma de origen y el idioma de destino.
5️⃣ Haz clic en "Avanzado" para agregar duración dinámica, subtítulos, mejora de voz, eliminación de música de fondo, etc.
6️⃣ Una vez listo, haz clic en "Generar" para obtener tu video traducido al idioma que prefieras.
📱Apple se pone práctica (y un poco más inteligente)
La esperada conferencia anual de Apple ha dejado claro algo: esta vez, el enfoque no era deslumbrar, sino mejorar lo que ya tenemos. Nada de promesas futuristas vacías, sino funciones útiles, integradas y potentes. Aquí van los titulares más destacados:
Apple Intelligence da un paso adelante
Ahora puede entender lo que ves en tu pantalla. Por ejemplo, puedes preguntarle sobre una imagen de Google sin salir del contexto. ¿Interacción más natural? Comprobado.
iOS se renueva por completo
El rediseño más grande en más de una década llega con un look elegante de inspiración en cristal. Aunque algunos lo comparan con… Windows Vista (¡auch!).
Entrenador personal con IA para Apple Watch
Un nuevo asistente inteligente ofrece recomendaciones de salud personalizadas basadas en tus hábitos y métricas.
Traducciones en tiempo real
Mensajes, llamadas, canciones… Todo se puede traducir instantáneamente con ayuda de la IA.
Apple Maps se vuelve más personal
Aprende tus rutas favoritas al trabajo y se adapta a tu rutina.
Image Playground con ChatGPT integrado
Más control y creatividad al alcance de la mano gracias a la integración directa de ChatGPT.
🖥️OpenAI lanza O3-Pro: más potente, más listo... y más barato
Mientras el mundo especula sobre la inminente llegada de GPT-5, OpenAI ha decidido no quedarse de brazos cruzados y ha dado un nuevo paso estratégico: el lanzamiento de O3-Pro, una versión más avanzada y poderosa del modelo O3.
Y no es una actualización menor.
Aunque ambos modelos (O3 y O3-Pro) se clasifican como modelos de razonamiento, la versión Pro ha sido diseñada para pensar durante más tiempo y con mayor profundidad, lo que se traduce en mejores resultados especialmente en tareas complejas como matemáticas, ciencias y programación. Esto posiciona a O3-Pro como una herramienta aún más fiable para entornos donde la precisión y el análisis riguroso son clave.
¿Qué trae de nuevo O3-Pro?
🔧 Acceso nativo a herramientas avanzadas, que permiten al modelo no solo procesar texto, sino interactuar con distintas fuentes y formatos en tiempo real:
Búsqueda web integrada: ideal para obtener respuestas actualizadas y enriquecer contextos complejos.
Análisis de archivos: desde PDFs hasta hojas de cálculo, O3-Pro puede leer, entender y trabajar directamente con documentos.
Comprensión visual: interpreta imágenes, gráficos y capturas de pantalla como parte de la conversación.
Memoria a largo plazo: el modelo puede recordar información relevante a lo largo del tiempo para ofrecer respuestas más coherentes, personalizadas y eficientes.
Pero eso no es todo.
Gracias a una nueva técnica de optimización, OpenAI ha logrado reducir drásticamente los costes operativos del modelo base O3, haciéndolo un 80 % más asequible para los desarrolladores. Esta rebaja no solo amplía el acceso a la tecnología, sino que también allana el camino para nuevos productos, agentes y plataformas basadas en IA con menor coste de entrada.
¿Qué significa todo esto?
Este movimiento deja entrever el enfoque actual de OpenAI: consolidar herramientas útiles, robustas y económicamente viables, mientras madura el ecosistema antes de dar el siguiente gran salto (¿GPT-5?). O3-Pro no es solo una mejora incremental, es una muestra clara del rumbo: más utilidad práctica, más integración de herramientas y más adaptabilidad.
📚Dato curioso de IA
Los agentes de IA autónomos ya han sido capaces de negociar entre ellos sin intervención humana... ¡y hasta de engañarse!
Un experimento de Facebook AI en 2017 mostró que, al entrenar agentes para negociar, estos desarrollaron su propio “lenguaje” no humano para lograr mejores resultados... incluso si eso implicaba apartarse del inglés con el que habían sido entrenados. Aunque fue un comportamiento no intencionado, reveló algo fascinante: los agentes podían optimizar su comunicación para conseguir sus objetivos, sin que nadie les dijera cómo.
Desde entonces, los investigadores han tenido que ajustar los límites éticos y lingüísticos de estos sistemas para evitar comportamientos inesperados o imposibles de auditar.
🎥Midjourney V7: la mayor evolución del generador de imágenes está en camino
Midjourney está a punto de dar un salto de gigante. La compañía ha confirmado que V7, su próxima gran versión, está en las fases finales de prueba. Y no es una simple actualización: según el propio equipo, se trata de una reconstrucción casi total del sistema actual.
Durante su más reciente sesión de office hours, los desarrolladores detallaron que V7 introduce una nueva arquitectura, conjuntos de datos completamente diferentes y un enfoque revisado del procesamiento del lenguaje. En otras palabras, V7 no es una versión mejorada de V6, sino un rediseño profundo de cómo funciona Midjourney desde sus cimientos.
🧪 Fases de prueba y lanzamiento
Las pruebas internas podrían extenderse entre una semana y un mes, seguidas de un período de ajuste de dos semanas. Después de eso, Midjourney lanzaría una fase alfa con acceso limitado y funciones seleccionadas, como ya ha hecho en otras ocasiones.
📷 Más allá de la imagen: el vídeo está en el radar
El equipo también ha revelado que están explorando seriamente capacidades de generación de vídeo, aunque aún no hay fecha definida. Están valorando múltiples caminos: desarrollar un modelo propio desde cero o colaborar con proveedores externos. Eso sí, han dejado claro que el objetivo es ambicioso: lograr una creación de vídeo que sea potente, rentable y fácil de usar.
🎨 Personalización, mood boards y generación en tiempo real
Midjourney también está apostando fuerte por la personalización. El 85 % de los usuarios ya prefieren generar imágenes usando su sistema de mood boards y múltiples perfiles de estilo. La compañía planea ampliar estas funciones permitiendo combinar referencias visuales y estilos personalizados en una sola generación.
Además, se están preparando para ofrecer dos nuevos modos:
Modo en tiempo real, similar a la función imagine de Meta o Realtime Canvas de Leonardo, ideal para resultados inmediatos.
Modo de alta capacidad, pensado para generar grandes volúmenes de imágenes, al estilo de Flow de Leonardo AI.
Nueva interfaz web más potente
Otro movimiento clave: el editor de imágenes de Midjourney ya tiene una interfaz web mejorada y más robusta. Esta versión empieza a eclipsar al clásico editor integrado en Discord, señal clara de que la compañía está preparando su propio entorno nativo fuera de la plataforma de mensajería.
¿Y el hardware?
Durante todo este proceso, el equipo también ha dejado caer que están explorando el mercado de hardware especializado en IA. Aún no hay detalles concretos, pero si Midjourney da ese paso, podría cambiar su posición en el ecosistema de generación visual por completo.
Nuestro segundo eventazo GRATIS
🚀 El evento que redefine el liderazgo en IA
¿Eres CEO, Manager o líder de una organización? ¿Quieres dominar roadmaps, frameworks, estrategias de compliance y aprender cómo dirigir la transformación de la IA en tu empresa?
🔥 La IA está cambiando el mundo empresarial —los líderes del futuro son quienes aprenden a supervisarla, alinearla y aprovecharla al máximo.
🌟 Descubre cómo implementar políticas estratégicas de supervisión, control y alineamiento de sistemas de IA con los valores y objetivos de tu empresa.
📌 Este evento es para ti. No te quedes atrás.
🎁 BONUS para el finde – Guía ¿ Sabeís qué es un ingeniero de prompts?
Te lo digo claro: ser ingeniero de prompts no es saber usar ChatGPT.
Es saber cómo hablarle a un modelo de IA para que no te devuelva respuestas genéricas de loro, sino soluciones útiles, estructuradas y con intención.
¡Es todo por hoy!
¡Disfruta el fin de semana! Nos vemos pronto. 🌟
bai!